Mundo Maya
El Mundo Maya, dentro de México, abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además de países como Guatemala, Belice y Honduras.
Dentro del territorio mexicano, hemos ido descubriendo rutas, enfocadas a la naturaleza, la cultura y la historia. Así visitamos ríos, lagos, selvas, bosques, zonas arqueológicas, pueblos tradicionales y ciudades históricas. Como ejemplo de estas rutas a continuación te presentamos paquetes temáticos, que pueden ampliarse o reducirse, incluso combinarse, según su presupuesto, sus gustos e intereses.
Para grupos de estudio, sean amigos o estudiantes y profesores de escuelas y universidades diseñamos cartas descriptivas curriculares para enfocar el viaje en los temas y contenidos de interés académico.

RAICES Y MÚSICA EN CHIAPAS 2 NOCHES / 3 DÍAS
Desde 3 mil pesos por persona mínimo 2 personas
Un recorrido de tres días por la música de Chiapas, marimba, tradicional maya tostsil, contemporánea; visita por la historia antigua y reciente a través de sus escenarios urbanos y rurales.
Cañón del Sumidero
Chiapa de Corzo
Tuxtla Gutiérrez
San Juan Chamula
Zinacantán
San Cristóbal de Las Casas
Este viaje está hecho para aquellos amantes, estudiosos o apasionados de la música, la cultura y el arte. Es un intenso recorrido por la música de marimba, la música tradicional de los pueblos indígenas de los Altos de Chiapas y la música contemporánea que confluye en San Cristóbal de Las Casas. Un intercambio entre músicos locales y los participantes en este viaje. Una experiencia viva, sensitiva inolvidable.
Incluye
Entradas
Guía federal certificado
Transporte
Hospedaje en habitación doble.

BOSQUES Y COMUNIDADES EN LOS ALTOS DE CHIAPAS
Desde 600 pesos por persona mínimo 2 personas, máximo 10
Vamos disponiéndonos a caminar entre montañas, comunidades que cultivan hortalizas y flores y una hermosa reserva de bosque y agua para llegar a Zinacantán, pequeña ciudad indígena con raíces prehispánicas y mujeres expertas en tejer, coser, hilar y diseñar textiles a punta de aguja y telar de cintura.
Actualmente jóvenes trabajan con telares de pedal y bordado a máquina. Aquí la moda es dinámica, y la podemos ver en los talleres y casas que se dedican al tejido. Temprano en la mañana nos vemos en el lugar donde se hospedan o en el centro de la ciudad, para trasladarnos en auto a la montaña Huitepec, un antiguo volcán de agua a 10km de la ciudad. Los recogemos en el centro de San Cristóbal de Las Casas a las 8 am, nos vamos a la Montaña de Huitepec, después salimos de la comunidad de Las Palmas para observar aves y disfrutar del fresco de la montaña hacia Zinacantán, a 7 km de distancia. En Zinacantán visitaremos una casa de comerciantes y artesanas textiles, tejedoras y diseñadoras, y posteriormente, vamos a un taller de telares de pedal y bordados a máquina. Vamos a conocer el centro e Iglesia de Zinacantán. Regreso en taxi a San Cristóbal.
Incluye
Entradas
Guía federal certificado
Transporte

Los Textiles del Mundo Maya 2 días
Día 1
San Cristóbal de Las Casas
Zinacantán
Chamula
Día 2
San Andrés Larraínzar
Magdalena Aldama
Es un recorrido completo por el mágico mundo de los tejidos. Las tejedoras mayas de Chiapas y Guatemala, han realizado durante siglos, desde el principio de los días, cuando María Magdalena les enseñó en los sueños, prendas excepcionales, de muy alta calidad.
La sala arqueológica nos da una introducción a los tejidos antiguos, los utensilios y herramientas que utilizaban las tejedoras del maya clásico.
La fusión de varias colecciones hace de la exposición del Museo de textiles del mundo maya, una muestra única en su tipo. Cientos de huipiles y prendas de vestir tradicionales de los pueblos mayas de Chiapas, pueden ser apreciados en sus vitrinas y cajones. Cada pieza tiene un valor histórico, artístico y étnico.
Es un recorrido completo por el mágico mundo de los tejidos. Las tejedoras mayas de Chiapas y Guatemala, han realizado durante siglos, desde el principio de los días, cuando María Magdalena les enseñó en los sueños, prendas excepcionales, de muy alta calidad.
La sala arqueológica nos da una introducción a los tejidos antiguos, los utensilios y herramientas que utilizaban las tejedoras del maya clásico.
La fusión de varias colecciones hace de la exposición del Museo de textiles del mundo maya, una muestra única en su tipo. Cientos de huipiles y prendas de vestir tradicionales de los pueblos mayas de Chiapas, pueden ser apreciados en sus vitrinas y cajones. Cada pieza tiene un valor histórico, artístico y étnico.
Escríbenos
Nuestros temas preferidos son la historia, la arqueología, la naturaleza y la interculturalidad.
Te ayudamos sin costo a que diseñes tu plan de viajes junto con nosotros, en razón de intereses, presupuesto, gustos y temas.